Y NOS FUIMOS A CHUSPA…

© andrea 2025

el nombre “chuspa” es de origen indígena. se cree que proviene de la palabra “chuspa”, que era una pequeña bolsa tejida que usaban los pueblos andinos para llevar hojas de coca y otros objetos.

chuspa se caracteriza por ser un pueblo pesquero, afectando el ritmo de vida de quiénes lo habitan. una vida tranquila y pausada.

las personas de chuspa destacan por su amabilidad que va más allá de la cortesía. es una característica cultural profundamente arraigada a su identidad.

Chuspa: donde el ayer, susurra el hoy.

La voz del tiempo que no se mide solo en amaneceres, sino en las huellas que el ayer ha dejado. 

Es la memoria viva de un pueblo que ha aprendido a leer el viento y a escuchar la tierra.

Donde el ayer, no solo susurra, sino que palpita en el hoy.

Chuspa nos invita a escuchar los misterios que solo el tiempo en su andar pausado, es capaz de revelar.

daniela

© marijo 2025

© marijo 2025

© marijo 2025

Chuspa se caracteriza por su cultura musical, la cual está arraigada a las tradiciones de la costa venezolana, donde la música, la fe y la vida cotidiana se entrelazan a través del sonido de los tambores.

La idea de hacer portadas de disco se le ocurrió a nuestro director una tarde de la nada poniendo un disco en su casa.

La tragedia de vargas de diciembre de 1999 fue uno de los desastres naturales más devastadores de la historia de Venezuela. consecuencia de fuertes lluvias que terminaron en un deslave masivo de rocas y lodo que acabo con comunidades enteras, incluyendo a chuspa. tiene una importancia particular que la diferencia de otros pueblos afectados. La comunidad fue casi borrada del mapa cuando el río Chuspa se desbordó masivamente, destruyendo la mayoría de sus hogares. Sin embargo, a diferencia de otras zonas donde la población fue reubicada permanentemente, los habitantes de Chuspa tomaron la decisión de reconstruir su pueblo en el mismo lugar. Con una extraordinaria resiliencia y esfuerzo comunitario, se unieron para levantar de nuevo sus viviendas y su modo de vida. Esta elección consolidó la identidad del pueblo y convirtió a su gente en un ejemplo de solidaridad y tenacidad frente a la adversidad. Por ello, la tragedia es un punto de inflexión en su historia, pero también el origen de su fama de pueblo acogedor y resiliente.

©Gustavo 2025

“Nos fuimos a chuspa” #RMTF

creada y dirigida por staff rmtf marián naranjo y ernesto costante:

sin orden particular:

daniela

andrea

marijo

gustavo

Fiorella

alfredo

eleazar

erika

En Chuspa, la vida gira intrínsecamente en torno a la pesca artesanal. Más que un simple medio de subsistencia, esta actividad es una tradición transmitida de generación en generación que define no solo la gastronomía del lugar, sino el ritmo sereno y constante del pueblo. Los "chusperos" se caracterizan por su notable amabilidad y hospitalidad, una cualidad forjada en la resiliencia y el espíritu comunitario, rasgos que forjaron en el acto de reconstruir su hogar tras la tragedia del 99. Chuspa es, en esencia, un símbolo de lo que la unión y la resiliencia pueden lograr.

RMTF AGRADECE A la posada de alejo por recibir y alojar al grupo.

RMTF Caracas

Formamos fotografos desde hace 32 anos

Next
Next

CHACAO 63